Bienvenido a GS1 Guatemala | El Lenguaje Global de los Negocios

  • Inicio
  • Acerca de GS1
  • Código de barra

    Código de barra

    ¿Qué es?

    Tipos de Códigos

    Implementación

    Comercio Electrónico

    Comercio Exterior

    Trazabilidad

    Otros Trámites

    Solicitud

    Reglas de Asignación

    Calculo de Digito de Chequeo

  • Estándares
    Identificar

    Identificar

    Capturar

    Capturar

    Compartir

    Compartir

    Usar

    Usar

  • Soluciones

    Consultoría Estratégica

    Estudios de Mercado

    Certificaciones de Códigos

    GS1 Activate

    Verified by GS1

    Migración Códigos 2D

    Trazabilidad

    Catálogo Electrónico

    Capacitaciones

    Verificaciones de Códigos

    ECR Community

  • Sectores
    Consumo Maivo

    Consumo Masivo

    Cuidado_Salud

    Cuidado de la Salud

    Agroalimentos

    Agroalimentos

    Transporte_Logistica

    Transporte & Logistica

    GS1_Bus_Trend_Sustainability

    Sostenibilidad

  • Eventos
Portal de Asociados

Almacenaje y Retail






Order to cash


¿Sabías que…?

Según el estudio de la Universidad de Arkansas para el sector textil, gracias al uso de procesos automatizados basados en estándares, el tiempo de la confirmación de envío y recepción de productos se puede reducir en un 85% y el tiempo de obtener el inventario en la tienda en un 75%.


Beneficios

Los estándares GS1 para el intercambio de mensajes electrónicos (EDI) garantizan que las cajas y productos identificados durante los procesos de fabricación y del canal de la distribución, terminan almacenados en el lugar adecuado y concuerdan con las órdenes de pedido enviadas por el centro de distribución.


Los Estándares en acción

Los números globales de artículo comercial (GTINs) se utilizan para verificar la recepción de mercancías desde el centro de distribución y vincularlas a los datos codificados en soportes de datos, incluyendo información del lote, caducidad, fabricante, producción, etc. para cada uno.

Gestión de inventarios


¿Sabías que…?

Los distribuidores del sector textil consiguen una exactitud en sus inventarios superior al 99%, gracias al uso en cada artículo de etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID), comparado con el 62% de media en la industria sin el uso de éstas.


Beneficios

Los estándares mejoran la gestión del inventario así como la disponibilidad de producto en los lineales a través de la mejora de la visibilidad de producto y los datos de trazabilidad, lo que permite mejorar la seguridad y confianza de los consumidores. Añadiendo etiquetas de EPC/RFID podemos reducir el tiempo a la hora de localizar los productos y mejorar notablemente el recuento de inventario.


Los Estándares en acción

Los números globales de artículo comercial (GTINs) y los correspondientes datos de producto se utilizan para gestionar la reposición de inventario. Los datos se sincronizan a través de la red global de sincronización de datos (GDSN).
Se gestionan los pedidos y se guarda la información de inventario y envíos. La información en tiempo real se puede compartir utilizando los servicios de información GS1 ECP (EPCIS).

Retiro de Producto


¿Sabías que…?

Unas compañías consiguieron realizar el seguimiento y localización de producto 37 horas más rápido usando los estándares GS1, según el Informe de Aberdeen sobre Seguridad Alimentaria y Trazabilidad de 2011.


Beneficios

Los estándares GS1 a lo largo de la cadena de suministro mejoran las condiciones para que los retiros de producto sean rápidos y precisos. Facilitan la identificación, la captura y permiten compartir información del producto entre clientes y proveedores, haciendo posible el seguimiento del producto hasta su origen y su localización para poder retirar todos aquellos productos que no sean seguros de los puntos de venta.


Los Estándares en acción

Las notificaciones de retiro de producto, con el apoyo de número global de artículo comercial (GTIN) y los datos de producción asociados, podrían desencadenar informes automáticos de alerta a tiendas de posibles problemas.

Punto de venta


¿Sabías que…?

El “bip” del código de barras GS1 se escucha más de 6 billones de veces al día en todo el mundo.


Beneficios

Los estándares GS1 continúan mejorando la experiencia del consumidor en el punto de venta. Capturan la información relevante del producto que puede ser utilizada para la reposición de producto, la gestión por categorías, la seguridad del consumidor y mucho más.


Los Estándares en acción

El número global de artículo comercial (GTIN) y los correspondientes datos de información del lote, caducidad, fabricante, producción, etc. están codificados en un código de barras GS1 y son utilizados para el reposicionamiento del inventario, ayudando a conseguir la trazabilidad del producto y hacer más exactas los retiros de producto.

Estudios de Mercado


¿Sabías que…?

Los estudios de GS1 se realizan en las cadenas de supermercados de cada uno de los paises con una metodología homologada a nivel Latinoamericano, utilizando el código de barra para identificar de forma única a los productos y determinar efectivamente las oportunidades que existen en los puntos de venta.


Beneficios

✔ Claridad y certeza de la información
✔ Fomenta la creatividad
✔ Ayuda a alinear objetivos estratégicos
✔ Potencia las ventas
✔ Aumenta la satisfacción del cliente
✔ Fortalece el trabajo colaborativo cadena – proveedor


Los Estándares en acción

El número global de artículo comercial (GTIN) es utilizado mediante por medio de dispositivos móviles para la recolección de datos en los estudios de mercado.


Para más información de los estudios de mercado de GS1 Guatemala, haz clic aquí.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp Linkedin Instagram Spotify
  • Zona Pradera, Torre 2, Oficina 603
  • +(502) 2245-9595
  • info@gs1gt.org
  • +(502) 3269-1824

Todo el contenido es copyright © GS1 AISBL 2025.

GS1 es una marca registrada de GS1 AISBL.

Abrir chat
💬 Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Bienvenido a GS1 Guatemala! 👋
¿Cómo podemos ayudarle?